El gobierno colombiano implementó varios planes de apoyo monetario a las familias más pobres del país, aprovechando como medio a las entidades bancarias, para la distribución de dichos aportes económicos. En este sentido el Ingreso Solidario en el banco Davivienda, ha sido uno de los más conocidos por la población, puesto que este banco representa a una de las entidades que se ha caracterizado por distribuir con mayor frecuencia este beneficio a las familias colombianas.
¿Qué es el ingreso solidario?
Por causa del estado de emergencia económica, social y ecológica que el gobierno colombiano decretó en marzo del 2020, en todo el territorio nacional, se creó el programa “Ingreso Solidario”. Con la implementación del Ingreso Solidario, el gobierno busca favorecer a las personas y hogares que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad a nivel económico.
De esta manera, el Estado ha podido beneficiar aproximadamente a 3 millones de familias que cumplieran con las condiciones preestablecidas para recibir el apoyo monetario. Cabe destacar que, quien administra este programa es el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, luego de que entrara en vigencia el decreto legislativo 812 del año 2020.
El retiro de los recursos otorgados gracias al Ingreso Solidario, inicialmente, se realizó mensualmente. Posteriormente, los pagos comenzaron a realizarse bimestralmente, hasta que expiró el programa, el cual estuvo vigente hasta el mes de diciembre del año 2022.
¿Qué hago para cobrar el Ingreso Solidario en el banco Davivienda?
En primera instancia, los usuarios aspirantes deben saber que para recibir el Ingreso Solidario en el banco Davivienda o cualquier otra entidad, no es necesario realizar una inscripción. Este beneficio lo reciben aquellos hogares o personas que son seleccionados por el Departamento Nacional de Planeación, quien basa su elección en la información registrada en el Sisben IV. Siendo de elección prioritaria los hogares en condición de pobreza (extrema y moderada) y vulnerabilidad económica.
De allí que, el gobierno dispuso de diversas plataformas digitales, con el fin de distribuir este recurso monetario a la mayor cantidad de usuarios posible. Entre estas plataformas, se encuentran: Banco Davivienda, Daviplata, Bancolombia, Nequi, banco Agrario, banco Caja Social, entre otros.
Si el usuario se encuentra entre los parámetros establecidos por el departamento de Prosperidad Social, podrá verificar a través de este enlace si es beneficiario del Ingreso Solidario y en cual plataforma digital está registrado, para realizar el retiro del apoyo económico.
Pasos para verificar si retiras el Ingreso Solidario en el banco Davivienda o en Daviplata
El banco Davivienda tiene entre sus clientes a muchos beneficiarios del programa Ingreso Solidario. Si un beneficiario desea saber si debe retirar el recurso económico a través del banco Davivienda, sencillamente debe verificar su cuenta vía online y observar si entre sus movimientos hay transferencias realizadas por parte del departamento de Prosperidad Social, a nombre de “Programa Ingreso Solidario”.
Por su parte, si alguien desea consultar información relacionada con el subsidio por vía Daviplata, deberá seguir el paso a paso que mostraremos a continuación:
- Ingresa a la aplicación Daviplata
- Digita algunos datos del beneficiario, como: tipo y número de documento de identidad y número telefónico.
- Verifique los nuevos movimientos y fíjese en las noticias relacionadas con la cuenta
- Observa si posees pagos recientes de programa Ingreso Solidario.
En ambos casos, sea que el usuario hiciera el cobro del Ingreso Solidario directamente por taquilla o a través de la aplicación Daviplata; deberán esperar los comunicados oficiales del gobierno y Prosperidad Social, en los que informen las fechas de pago.
¿Cómo saber cuándo se hace el depósito de Ingreso Solidario en el banco Davivienda?
Las entidades financieras mediante las que se manejan los recursos del Ingreso Solidario son diversas. Pero si el caso es que recibes tu Ingreso Solidario en el banco Davivienda, lo usual es que la entidad envíe un mensaje de texto al titular del subsidio, en el que se informará que el dinero correspondiente se encuentra disponible en su cuenta de banco.
Por su parte, si no tienes cuenta bancaria directamente en Davivienda, pero sí tienes activa la aplicación Daviplata, podrás recibir los beneficios de tu ingreso solidario a esa cuenta.
Queda claro que, para registrar una cuenta en la aplicación Daviplata, esta aplicación se debe descargar en su celular y proceder de la manera en que se recomienda, obteniendo al final un usuario en la plataforma.
Cantidad de dinero que otorga el Ingreso Solidario en el Banco Davivienda
La cantidad de dinero que reciben los beneficiarios del Ingreso Solidario ha cambiado durante el pasar del tiempo. Al inicio, cuando los pagos se realizaron mensualmente, todos los beneficiarios recibían 160.000 pesos. Posteriormente, los pagos comenzaron a girarse cada dos meses, recibiendo los hogares beneficiados 380.000 pesos, equivalentes al acumulado bimestral.
Sin embargo, en el último año en que estuvo vigente este subsidio, el presidente Iván Duque indicó que los pagos se diferenciarían según la cantidad de personas que conformen el hogar del beneficiario y el grupo Sisben al que pertenezca. Por lo que las cantidades correspondientes se presentarán a continuación:
Cantidad de personas | Grupo Sisben A
(Cantidad en pesos) |
Grupo Sisben B
(Cantidad en pesos) |
Grupo Sisben C
(Cantidad en pesos) |
1 | $400.000 | $396.000 | $380.000 |
2 | $440.000 | $396.000 | indistintamente de |
3 | $480.000 | $412.000 | la cantidad de personas que |
4 | $520.000 | $428.000 | conforman el hogar |
Dejar una contestacion